lunes, 18 de mayo de 2015

Proporcionalidad y porcentajes

Vamos a empezar a entender el tema de proporcionalidad viendo el siguiente vídeo de las aventuras de nuestros amigos Troncho y Poncho. ¡Seguro que con su explicación lo entendéis muy bien!



¡Ahora toca practicar! Ya habéis entendido en qué consiste la proporcionalidad y qué son las magnitudes directa e inversamente proporcionales. Así que en el siguiente enlace podréis poner a prueba los nuevos conocimientos adquiridos.

Practica la proporcionalidad

A continuación podéis ver algunos ejemplos de magnitudes directa e inversamente proporcionales, así como no proporcionales:

MAGNITUDES
DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
INVERSAMENTE PROPORCIONALES
NO PROPORCIONALES
El precio de un melón y su peso.
La velocidad de un coche y el tiempo que tarda en hacer un determinado viaje.
El peso de una persona y el número de calzado que gasta.
El tiempo que permanece encendida una bombilla y el consumo eléctrico que ocasiona.
El caudal de un grifo y el tiempo que tarda en llenar un depósito.
El tiempo que dura una película y el precio de la entrada.
La altura que alcanza el agua en un depósito cilíndrico y el número de litros que contiene.
El número de obreros que descargan un camión y el tiempo que tardan en terminar el trabajo.
La edad de una persona y la velocidad a la que corre.
La velocidad de un coche y la distancia que recorre en un minuto.
El precio de un tebeo y el número de tebeos que puedo comprar con mi paga.
La velocidad de un coche y la presión que lleva en las ruedas.

Una forma sencilla de operar a la hora de trabajar con magnitudes directamente proporcionales es con la reducción a la unidad. En el siguiente enlace veréis ejemplos y podréis practicar. ¡Veréis qué fácil!


En el siguiente enlace podréis entrar en la escuela de cocina matemática, donde el cocinero Roboroberto os enseñará qué necesita para preparar deliciosos platos, practicando la proporcionalidad y los porcentajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario